The Devil’s Doorway | CRITICA (Spoilers)

Una pequeña sorpresa ha sido esta película para mi. Para el que no la conozca este titulo de 2018 nos sitúa en Irlanda del Norte en 1960. Dos sacerdotes vaticanos visitan un convento de clausura donde filman con sus cámaras de 16 mm un terrible asilo con monjas tiránicas, rituales de abusos y posesiones demoníacas. Todo comienza cuando el Padre Thomas Riley y el Padre John Thornton son enviados por la Santa Sede a este convento de la Magdalenta, que acoge prostitutas, huérfanas, mujeres mentalmente inestables y embarazadas solteras, para investigar el misterioso reporte de una estatua de la Virgen María que aparentemente sangra.

La película grabada estilo cámara en mano se guarda algunas sorpresillas conforme va avanzando la trama. No soy muy fan del found footage pero reconozco que cuando esta bien usado, puede dar momentos de tensión muy reales, como ocurre con la primera «[•REC] 2007». La película tiene una corta duración de 76 min, es decir 1h 25min aprox. por lo que no tiene tiempo de crear rellenos o alargar sin más, así que va al grano.

Resultado de imagen de The Devil's Doorway 2018 images

En 5 minutos estamos dentro del convento, del que se nota en el ambiente que muy bueno no es. Thomas, es el Padre experimentado, y curiosamente no creyente. El solo cree en Dios, pero no cree en milagros, ni demonios, ni cosas sobrenaturales que puedan suceder. Mientras el Padre John, mucho mas joven, si cree en todo este tipo de cosas. A Thomas conforme avanza la película no le quedará mas remedio que creer debido a los hechos que ocurren. Este dato lo comento por que crea entre ellos unas conversaciones interesantes acerca de las creencias de cada uno.

Lo que en principio iba a ser una simple investigación sobre si sangra o no la estatua se convierte en mucho mas. La Monja al mando, se nota que es una hija de p*** con todas las letras. Maltratan a las mujeres recluidas allí, y vamos descubriendo mas secretos.

La película es una mezcla de géneros mas que interesante. Posesiones, niños fantasmas, satanismo, todo esta presente y bien ordenado, cada cosa a su momento. Eso si, no esperéis algo gore o demasiado fuerte. Tampoco es algo que no hayamos visto antes, pero la forma de estar contada y como se van descubriendo las cosas poco a poco es genial.

Imagen relacionada

Es una crítica con spoilers pero la verdad es que prefiero ahorrarme mucho. Es de esas películas que casi mejor que descubráis mejor el rollo que lleva, y como siempre para gustos colores. Lalor Roddy interpreta al Padre Thomas, y junto con Helena Bereen, la Madre Superiora, son los mejores personajes de la película gracias a su interpretación. Ciaran Flynn interpreta al Padre John y lo defiende bastante bien, aunque es un personaje ya visto en otras películas, es el que nos mostrará mas sucesos paranormales, y el que se come algún que otro screamer, y Lauren Coe interpreta a la niña poseída, cuya historia también es interesante. Estos son los 4 pilares en los que la película se centra y no necesita más.

Genialmente dirigida Aislinn Clarke que consigue sumergirte de lleno en la historia, una critica a la iglesia y todos los pecados y trabajos sucios que realiza de tapadillo, y que otras personas siempre se encargan de limpiar para que no salgan a la luz. Cosa que, por ejemplo, la Madre Superiora desvela bien.

Imagen relacionada

No voy a comentar más. Me ha gustado, sobretodo su desarrollo, ir descubriendo todos los secretos de ese convento, con algunas cosas inesperadas, un final un poco convencional pero acorde con la película, actuaciones principales muy bien realizadas y algún que otro zasca a la iglesia y sus excesos.

¿De verdad sangran las estatuas? ¿Y si es así de quien es la sangre? Animaros a verla y descubrirlo.

NOTA: 7/10.

Rings | CRITICA (Spoilers)

Cartel de la película de los anillos

Desde hace muchos, muchos años, soy fan de Sadako / Samara. Algunas de sus películas japonesas me gustan mucho, y he de reconocer que el remake y secuela no me disgustan. «Rings (2017)» se anunció como una secuela de aquellas dos películas americanas protagonizadas por Naomi Watts pero… ¿es realmente una secuela?.

Vamos al tema. La película inicia con una escena, la del avión, que, si bien esta bastante bien hecha, no aporta nada y no sirve tampoco para lo que viene después. Se convierte en una escena random para iniciar la película que no tiene unión, ni sirve para el resto de la trama que se nos va a presentar, salvo hacernos ver que Samara sigue haciendo de las suyas, por lo que se tiene la sensación de que han iniciado con relleno para alargar minutos, aunque como digo, la escena esta bastante bien.

Resultado de imagen de rings 2017 images

Esta entrega propone cosas muy interesantes, pero lamentablemente se siente como fuera de las dos anteriores películas, incluso, como fuera de una saga sobre Samara. Me explico. El contenido del vídeo de la cinta es el mismo que él visto anteriormente, al menos en un inicio, ese es el único vínculo de unión que podemos encontrar con las demás, pero por poco tiempo. Conforme avanza la película y la protagonista ve una copia del vídeo para salvar a su pareja, descubre que dentro del vídeo de siempre, hay otro vídeo oculto, que da pistas sobre Samara y donde se encuentra, dándole un origen diferente, y cambiando las cosas.

Para mi ha sido una de cal y otra de arena. Su inicio, desde el avión, hasta que deciden investigar sobre Samara para terminar con la maldición, esta bastante bien. Cuando llegan a Sacrament Valley para investigar sobre Samara, la película frena el ritmo y se puede volver aburrida, aunque personalmente me gusta como han hilado las imágenes de la cinta con la investigación, ya no es una película de Samara.

Resultado de imagen de rings 2017 images

Y es que cuando menos nos demos cuenta, Samara se quedará en un muy segundo plano, donde el protagonista y villano de este arco será el personaje de Vincent D’Onofrio, Galen Burke, un ciego que fue el sacerdote del lugar. Galen resulta ser el padre de Samara, que secuestro a su madre y la encerró en un sótano, para mas adelante emparedar a Samara en su casa, iniciando así su maldición. También se provocó su ceguera, para que así Samara no pudiera hacerle daño. De repente, la película se convierte en una especie de copia de «No Respires (2016)», donde la protagonista principal descubre el secreto del ciego y tiene que pelear contra él para salvarse.

Samara no hace acto de presencia hasta casi el final de la película, donde ella aparece a través del teléfono móvil de la protagonista para vengarse de su padre, Galen, devolviendole la vista, para poder así matarlo (ya sabéis que ella mata cuando te mira fijamente a los ojos).

Resultado de imagen de rings 2017 images

El final, curiosamente es algo que me ha gustado. Si, es cierto que cambian el origen de Samara, y que eso hace que con respecto a las dos anteriores haya un fallo grave de continuidad, ya que aquellas ya daban su propio origen, pero este origen no me ha disgustado, ya que funciona muy con la trama que se nos cuenta en esta película, pero si, echa por tierra a las demás. Sin embargo, la parte final del renacimiento me ha gustado, y es que Samara es toda una troll.

Mientras la protagonista pensaba que liberando a Samara y haciéndole un entierro digno su maldición terminaría, lo que realmente hizo Samara es conseguir que la libere al mundo, para así poder seguir con su maldición pero desde un cuerpo humano, renaciendo al final de esta entrega a través de la protagonista.

Este giro me gustó, y daba pie a una secuela con nuevas reglas que dudo mucho que veamos por el mal rendimiento en taquilla que tuvo esta película.

Resultado de imagen de rings 2017 images

En general, tenemos una película con una idea inicial bastante buena pero que en su desarrollo, en la parte central, se olvida de que es una película de Samara, haciendo que decaiga mucho. Las pocas escenas en las que aparece Samara están muy bien realizadas y el CGI esta muy bien integrado y no desentona. F. Javier Gutiérrez se desenvuelve genial en la dirección y su BSO compuesta por Matthew Margeson es de lo mejor de la cinta. Los protagonistas principales Matilda Lutz, Alex Roe, Johnny Galecki y Vincent D’Onofrio están todos a la altura, destacando a Vincent como el mejor de ellos, cuyo personaje es como el verdadero villano de la cinta y esta muy bien interpretado.

En fin, para mi es una oportunidad desaprovechada, con ideas muy buenas pero que se desinfla, donde Samara se queda perdida en el limbo hasta el final.

NOTA: 6/10.

Jurassic World 2: El Despropósito | CRITICA

Imagen extra grande del póster de la película para Jurassic World: Fallen Kingdom (# 2 de 8)

No se ni por donde empezar. Esta crítica contendrá spoilers para poder desahogarme bien por todo lo que he visto en esta entrega. Antes de nada quiero decir que «Jurassic World (2015)», no me pareció mala película. A pesar de ser una especie de copia de la primera, me entretuvo y creo recordar que le di un 7 por eso mismo, aunque el tema de los híbridos no me gusta.

Sobre esta secuela he leído mil cosas y casi todas buenas, poniéndola como la mejor película de la saga desde la primera y demás. Nada más lejos de la realidad. También es cierto que muchas de esas opiniones se vertieron por Twitter para conseguir una interacción del director, cuya labor hablaré un poco después. Empezaré por lo bueno. Tiene una gran BSO, que estoy escuchando mientras hago esta crítica, Michael Giacchino vuelve a hacer un gran trabajo al frente de la música.

Bayona es un director que a mi personalmente me gusta, y considero «Lo Imposible (2012)» de lo mejor de su filmografía, aunque se que mucha gente no esta de acuerdo en esto. En este caso Bayona hace una dirección brillante, nos entrega una película muy bien dirigida y que, en algún momento se nota su sello, como la escena del Brachiosaurus en la isla o la del Indoraptor en la habitación (muy del estilo «Un monstruo viene a verme (2016)«. Bayona, consigue maquillar para bien el desastroso guión que hay escrito por Colin, del que ya he perdido cualquier tipo de esperanza de ver algo decente suyo.

Resultado de imagen de Jurassic World: Fallen Kingdom images

Y es aquí donde ya no puedo destacar nada bueno. Colin escribe una película que carece de sentido, y que no sabe hacia donde tirar añadiendo cosas a la saga que son una vergüenza, se nota que es un episodio intermedio para llegar a Jurassic World, un mundo habitado por dinos de nuevo pero…se podría haber hecho mejor. Voy a obviar el hecho de que alguien construya un parque temático en una isla donde existe un volcán que pueda entrar en erupción.

La película esta claramente diferenciada en dos partes, a veces, incluso parece que se está viendo algo completamente diferente dentro de la misma entrega. La primera mitad, llena de referencias a la primera entrega y a JW se centra en el parque y en el volcán, y podríamos decir que es la mitad mas JP que encontraremos, con los deseos de salvar a los dinosaurios. Esta mitad es bastante entretenida en la parte del volcán, pero poco más, la «traición» es bastante predecible y ya no es la primera vez que ocurre en la saga. Sacarse de la manga un socio «secreto» de John Hammond para dar continuidad no me cuadra y le resta importancia al legado del personaje de Hammond. Esta interpretado por un actor de la talla de James Cromwell que, sinceramente, esta muy desaprovechado.

La segunda mitad cambia totalmente el tono de la película, y es la que mas despropósitos tiene. Tenemos a un «villano», Eli Mills, que me recordó mucho al villano Justin Hammer de «Iron Man 2 (2010)» pero versión del todo a 100, ambos igual de idiotas. Al menos, en la película de Marvel teníamos a Sam Rockwell. Este personaje es parte de ese giro tan predecible en el que va de rescatador de dinos pero realmente solo quiere sacar dinero. ¿Como? Subastandolos, si SUBASTAS DE DINOSAURIOS. Y no es que duren precisamente poco si no que están parte del metraje en temas de subastas que realmente me interesan poco o nada. Colin transforma Jurassic World en «El Orfanato (2007)» pero el hombre, aún va mas allá.

Resultado de imagen de indoraptor

Voy a hablar del Indoraptor, otro híbrido (tema que ya empieza a cansar) y que además…esta desaprovechado. Mucho bombo para después tener sus escenas concentradas al final y alargar un poco la duración de la película que, como dije antes, se siente como un capitulo de relleno estirado. Y es que con la excusa de las subastas y de sacar dinero con ellas nos traen a este dino. El dinosaurio esta creado a partir de un Raptor, con adn de Indominus, que recordemos que ya tenía parte de Raptor, vamos, es como quien se come un bocata de pan con pan, pero bueno, como el Indominus tenía adn de muchas especies se puede perdonar.

El detalle que tenga pelitos no se si es por que en la tercera entrega de la saga los Raptors tenían pelo y es como un guiño, pero me pareció un buen detalle. El diseño del dinosaurio no me disgusta, pero lo veo desaprovechado.

Imagen relacionada

Lo peor para mi, es la gran revelación de esta entrega. Algo totalmente innecesario, que no concuerda nada con la saga de los dinosaurios y que la convierte en un «todo vale» donde Colin hace y deshace a sus anchas, sin importarle que quizás, se esté cargando una de las sagas mas iconicas del cine de los 90 (con permiso de la tercera, que es del 2001).

La «nieta» de Lockwood, cuya madre falleció en un accidente de coche, no es su «nieta», ES UN CLON de su madre. ¿Clonación humana en JP? ¿Por que? ¿Para que? ¿Que sentido tiene? ¿Se convertirá en dinosaurio en la tercera ya que es un híbrido de T-Rex y eso se revelará en la secuela?. Sin duda esta revelación terminó de echar por la borda toda la película. Aunque esperad, Colin aún tiene más, aún va mas allá.

Imagen relacionada

Durante toda la película están con la historia de salvar a los dinosaurios y en el último momento Claire, la primera en querer hacerlo, decide que tienen que morir todos y no los salva, pretendiendo quedarse a mirar como mueren aquellos que lleva durante 2h intentando salvar, ¿2h de película para salvarlos para después decidir dejarlos morir y ya esta? ¿Alguien se da cuenta de que esto hace que hayamos perdido ese tiempo viendo una película que hunde ella sola lo que esta contando?.

Pero siempre puede salir un clon para salvar la papeleta, y es que la niña, se siente como ellos al ser creada y es ella la que los libera para que campen por el mundo a sus anchas. En este punto no sabía si reír, o llorar, supongo que reír, por que la película ya terminaba.

Resultado de imagen de Jurassic World: Fallen Kingdom images

Como veis, tengo muchos motivos por los que esta película no me ha gustado, salvo BSO y dirección. Aún puedo comentar algún detalle más. El amigo Nerd de Claire, es realmente insoportable y chillón, en este caso no tenemos una niña cansina como si teníamos en la película original o en su secuela, pero este personaje llamado Franklin Webb interpretado por Justice Smith, me ha parecido de lejos, el peor personaje de la franquicia.

El CGI, mejorado con respecto a la anterior entrega pero, no se que pasa, que lo sigo viendo menos trabajado que en otras producciones de la talla de «Infinity War (2017)» o similares y los animatronicos aunque es agradable verlos, algunos se notaban realmente falsos como el del Estegosaurio, el resto bien, pero siguen siendo mejores los de la primera entrega. Tanta modernidad para que todo sea mas falso, me suscitan muchas dudas de en que se gastan los presupuestos.

Resultado de imagen de Jurassic World: Fallen Kingdom images

Si nos fijamos bien, esta película coge escenas de la primera y la segunda entrega de la trilogía original y las «rehace». Muchos dirán que son homenajes pero entre el homenaje y el plagio hay una línea muy pequeña. Ejemplos. Cuando el Indoraptor choca contra una puerta en el pasillo, es igual a cuando el Raptor choca con una puerta de la cocina en la original. Incluso, la sombra al aparecer y los golpes con la uña son iguales cuando el Indoraptor aparece en la habitación. Cuando se esconden detrás de la giroesfera en la estampida, es una escena rehecha a cuando Alan y los demás se esconden tras troncos en la estampida de la original. Como aparece el Carnotauro mirando al interior de la giroesfera, es igual a como el T-Rex miraba dentro del coche. O la escena de curación de Blue, vista antes en JP2. Incluso cuando están en la casa museo escondidos tras unos huesos, de nuevo nos recuerda a la mítica escena de la cocina original. Tomadlo como copia o referencia, eso ya cada uno que elija pero, claramente, es un batiburrillo de cosas antes vistas en la saga.

Chris Pratt sigue estando bien en su papel de Star-Lord, perdón, Owen y Claire al menos lleva botas. La aparición de Malcolm es casi anecdótica. En definitiva, una película que pudo ser muy entretenida, cuya premisa inicial pintaba bien pero que Colin se ocupa de fastidiar con una historia con poco sentido, llena de fallos y de incongruencias con la saga y su entrega anterior (que el mismo escribió), con orfanatos de dinos, clones, subastas, dinosaurios que se convierten en héroes (¿desde cuando son salvadores?) y demás que se alejan mucho de la esencia de la saga.

Colin, se que tienes que escribir y dirigir la siguiente entrega (que sinceramente dudo que vea), pero, una retirada a tiempo SIEMPRE es una victoria, para mi es como Uwe Boll pero con presupuesto. PD: Que alguien pague la boda entre Owen y Blue, tienen que resolver ciertas tensiones.

NOTA: 4,5-5/10 (por BSO y dirección).